Seleccionar página

CALEIDOSCOPIO

¿Quienes somos?

Ante las diversas problemáticas estructurales y sociales que viven las infancias en México —como el adultocentrismo, la falta de representatividad en las políticas culturales, los escasos espacios de participación y colaboración entre pares, y la limitada producción audiovisual para infancias en nuestro país— surge Caleidoscopio en el año 2012, en el norte del país, concretamente en Tamaulipas, en un contexto marcado por la violencia que marginaba aún más a niñas, niños y jóvenes de la participación social.

Caleidoscopio es un espacio que promueve la participación activa de las infancias mediante proyectos cinematográficos y audiovisuales como herramientas para la transformación social. Aquí creemos en el poder de las infancias para transformar sociedades, a través de la participación y la colaboración. Por medio de la formación audiovisual, la producción de cine infantil, la formación de públicos y la cocreación, utilizamos el lenguaje audiovisual como herramienta de expresión y empoderamiento. Aquí, niñas y niños no solo imaginan, sino que producen, dialogan y comparten sus perspectivas y sueños.

Trabajamos en conjunto con ellas y ellos, brindándoles herramientas para la creación audiovisual colaborativa, así como espacios de formación de públicos, como nuestro cineclub con contenidos diseñados específicamente para su representación.

A través de nuestros proyectos cinematográficos, talleres y cineclubes, buscamos inspirar y desarrollar la creatividad de las  niñas, los niños y adolescentes como protagonistas activos de su entorno, promoviendo la co creación de contenidos y la formación de audiencias que reflejen su diversidad y riqueza cultural.

Caleidoscopio es el lugar donde las miradas jóvenes crean, sueñan y se forman.

Nuestra misión desde hace 12 años es brindar herramientas audiovisuales que impulsen el potencial creativo de las infancias, fomentando su participación activa y la expresión de sus propias historias. Para ello, combinamos pedagogías libres con una perspectiva de derechos humanos, destacando especialmente su derecho a la libertad de expresión (Artículo 13) y el acceso a la cultura (Artículo 31) de la Convención sobre los Derechos del Niño.