Caleidoscopio surge en el año 2012, en el norte del país, concretamente en Tamaulipas, en un contexto
marcado por la violencia que marginaba aún más a niñas, niños y jóvenes de la participación social.
¿Quiénes somos?
Caleidoscopio es un espacio que promueve la participación activa de las infancias mediante proyectos cinematográficos y audiovisuales como herramientas para la transformación social. Aquí creemos en el poder de las infancias para transformar sociedades, a través de la participación y la colaboración. Por medio de la formación audiovisual, la producción de cine infantil, la formación de públicos y la cocreación, utilizamos el lenguaje audiovisual como herramienta de expresión y empoderamiento.
Aquí, niñas y niños no solo imaginan, sino que producen, dialogan
y comparten sus perspectivas y sueños.
Trabajamos en conjunto con niñas, niños y adolescentes, brindándoles herramientas para la creación audiovisual colaborativa, así como espacios de formación de públicos, como nuestro cineclub con contenidos diseñados específicamente para su representación.
A través de nuestros proyectos cinematográficos, talleres y cineclubes, buscamos inspirar y desarrollar la creatividad de las niñas, los niños y adolescentes como protagonistas activos de su entorno, promoviendo la co creación de contenidos y la formación de audiencias que reflejen su diversidad y riqueza cultural.
Amamos lo que hacemos
Creemos que cada niño merece la oportunidad de expresarse y ser escuchado. Enseñarles a contar historias con imágenes es nuestra forma de construir un futuro más humano, creativo y esperanzador.
Misión y Visión
Brindar herramientas audiovisuales que impulsen el potencial creativo de las infancias, fomentando su participación activa y la expresión de sus propias historias. Para ello, combinamos pedagogías libres con una perspectiva de derechos humanos, destacando especialmente su derecho a la libertad de expresión (Artículo 13) y el acceso a la cultura (Artículo 31) de la Convención sobre los derechos del Niño.
Comunidad
Somos talleristas, sí, pero también soñadores, mentores y compañeros de camino. Formar parte del crecimiento de estos jóvenes, verlos confiar en sí mismos y atreverse a crear, nos llena de orgullo y nos motiva a seguir adelante.
El arte como medio de expresión
Ver a un niño encender su mirada al ver sus ideas hechas realidad en una pantalla, no tiene precio. Sabemos que el arte cambia vidas, y por eso damos lo mejor de nosotros en cada taller, en cada toma, en cada historia.
¿Cómo lo hacemos?
A través de metodologías libres que fomentan la participación colectiva, las niñas y niños participantes en los talleres de producción audiovisual crean sus propios cortometrajes, dejando así de ser simples espectadores para convertirse en realizadores y realizadoras de sus propias historias y contextos sociales, explorando diversos géneros como la animación, el documental, la ficción, las videocartas y el video experimental.
El objetivo principal de los talleres es proporcionar a niñas y niños, entre 8 y 13 años, herramientas del lenguaje audiovisual que les permitan crear cortometrajes donde puedan expresar libremente su imaginación, creatividad y la visión del entorno en el que viven. Esto lo logran mediante la creación de relatos y guiones, la recuperación de historias y leyendas locales, así como la elaboración de reportajes sobre su comunidad en distintos formatos.
Fundadores Caleidoscopio
Rodrigo y Tania son creadores audiovisuales, gestores culturales y padres de dos niñas. Desde el nacimiento de su primera hija, emprendieron el camino
de crear cine con y para las infancias. A través del juego, la memoria y la identidad, han desarrollado metodologías participativas que conectan
el arte con los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Actualmente investigan y diseñan modelos de participación infantil en el cine desde una perspectiva crítica y amorosa, convencidos de que la infancia
merece espacios donde ser, crear y expresarse.
A través de nuestros proyectos cinematográficos, talleres y cineclubes, buscamos inspirar y desarrollar la creatividad de las niñas, los niños y adolescentes como protagonistas activos de su entorno, promoviendo la co creación de contenidos y la formación de audiencias que reflejen su diversidad y riqueza cultural.
¿Te interesa que emprendamos un proyecto juntos?
Colaboraciones Caleidoscopio
Canal 22
Alas y Raíces México
Instituto Méxicano de Cinematografía
Fundación Televisa
Lego Fundation
Vientos Culturales
Premios otorgados
Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA)
• Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales
– 2017, 2023: Talleres de video participativo con niñas, niños y adolescentes; 2020, Cineclub Caleidoscopio para niñas, niños y adolescentes.
Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE)
• FOCINE – Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en Producción y Distribución Cinematográfica Nacional
– 2021, 2022, 2023, 2025: Cineclub Caleidoscopio para niñas, niños y adolescentes.
• EFAI – Estímulo Fiscal al Fomento y Apoyo a la Producción de Cine para la Infancia
– 2024: Campamento de cine para niñas y niños.
• FOCINE – Apoyo a la producción de cine para infancias
– 2024: Proyecto “Marina y La Falda”.
Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) Tamaulipas
– 2024: Proyecto “Marina y La Falda”.
FESTIVALES NACIONALES
• Festival Internacional de Cine para Niños (…y no tan Niños) (México)
• Festival Internacional de Cine Monterrey
• Festival de Cine Un docs Tres por Mí (México)
• Festival de Cine Doqumenta (México)
• Festival de Cine Oftálmica Kids (México)
• Festival de Cine Ocote (México)
• Festival de Cine Rodando FilmFest
• Festival de Cine Churumbela (México)
• Festival de Cine JunaKino (México)
FESTIVALES INTERNACIONALES
Festival de Cine Divercine (Uruguay)
Festival de Cine Ojo de Pescado (Chile)
Festival de Cine Serpentina (Perú)
Festival de Cine FICBA (Argentina)
Contacto
© Caleidoscopio 2025
Website by yoenpaperland.com